Disponible ya la publicación de CIBA I

Los días 12 y 13 de mayo de 2021 se celebró, organizado por investigador+s predoctorales, el primer Congreso de Investigación en Bellas Artes, que bajo el subtítulo «Conectando redes de conocimiento» buscaba profundizar en las especificidades de las investigación artística.

En los intensos días de congreso se ofrecieron conferencias de reconocidos artistas como Marina Núñez, Carlos Fernández Pello y Juan Luis Moraza, con el fin de acercanos a su experiencia más personal como creadores, mostrándonos su vía de conocimiento y hacer desde su práctica.

Además se realizaron una serie de workshops con un enfoque más práctico para l+s estudiantes. Entre ellos estuvieron el titulado Bellas Artes en el Marco de la Investigación Académica -impartido por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, Dra. Margarita San Andrés-, así como el workshop de Movilidad Internacional en el que se facilitó información y conocimiento de las posibles estancias internacionales a las que aplicar durante el proceso de investigación -impartido por la Vicedecana de Movilidad y salidas profesionales, Dra. Juanita Bagés Villaneda-. Enfocados al tema de la publicación de las investigaciones se dedicaron los workshops Pasos para publicar un artículo -realizado por el profesor Dr. Javier Albar del Departamento de Escultura y Formación Artística-, y Publicar os hará liebres: guerrillas bibliográficas frente al capitalismo académico -gracias al agitador bibliográfico y Director de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes (UCM), Javier Pérez Iglesias-, donde abordaron la publicación y la direccionalidad que deben tomar las publicaciones artísticas basadas en el hacer.

Por ultimo, en la programación no faltó espacio para las microponencias y las mesas redondas destinadas crear puntos de encuentro entre doctorandas, artistas e investigadoras para intercambiar diferentes metodologías relacionadas con la investigación artística y la propia experiencia de cada una.

Un año más tarde, sale a la luz una publicación que recoge el contenido que allí se trató y que cuenta con aportaciones de los diversos participantes. En mi caso presento un texto que quiere abordar algunas preguntas relativa a cómo se vincula la investigación con nuestra práctica profesional y con nuestras motivaciones personales, por qué elegimos nuestro objeto de investigación y qué condicionantes y problemáticas implica abordarlo desde la investigación académica en Bellas Artes.

Descargar el texto en pdf

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: