CURRICULUM

foto perfil claudia

Gestora, investigadora y productora cultural especializada en el desarrollo y la visibilización de proyectos artísticos basados en la experimentación, la innovación social y el aprendizaje compartido. Trabaja e investiga sobre el sentido político y social del arte promoviendo la implicación ciudadana en la producción cultural de la ciudad. Durante su vida profesional ha colaborado con instituciones como Intermediae, UCM, Espacio Trapezio, Fundación Balia o Medialab-Prado.

En 2011 fundó Moenia, plataforma de gestión cultural desde la que ha realizado proyectos en torno al binomio arte y participación de manera independiente. Desde 2016, trabaja como gestora cultural para Madrid Destino, desarrollando programas vinculados a la descentralización y proximidad cultural para el Ayuntamiento de Madrid.

Como artista ha formado parte de varios colectivos: Dientes de ojo, de 2006 a 2012 y actualmente Jornada Laboral, una plataforma de acciones artísticas que investiga sobre el trabajo y las lógicas productivas actuales. Ha realizado exposiciones en espacios de Madrid como Off Limits, Sala de Arte Joven, Arquería de Nuevos Ministerios o ABM Confecciones y fuera de Madrid en el Festival Okuparte de Huesca o la Sala Alterarte de Ourense entre otros.

En su faceta investigadora ha sido miembro de los grupos de investigación de la Comunidad de Madrid ‘En los márgenes del arte’ en sus ediciones de 2018 y 2019 y actualmente es colaboradora del I+D ‘Interacciones del arte en la Tecnoesfera.’ Entre 2017 y 2021 ha sido profesora colaboradora de la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Actualmente es investigadora predoctoral en esta misma facultad desde 2020.

Descargar currículum en pdf

Descargar dossier de proyectos de gestión cultural en pdf

EXPERIENCIA LABORAL

TÉCNICO DE GESTIÓN CULTURAL
Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio S.A. 2016 – Actualmente

Gestión del proyecto ’21 Distritos’, anteriormente ‘CiudaDistrito’, un programa del Ayuntamiento de Madrid para estimular la actividad cultural en los 21 distritos y apoyar el tejido creativo de la ciudad. Encargada de la mediación con las unidades de cultura de distrito y el tejido artístico; de la programación de la línea de creación comunitaria y de ciclos de contenidos vinculados a la participación a partir de disciplinas como la danza, el teatro o la música. Gestión técnica del proyecto (documentación, contratos, informes, control del presupuesto)

PROFESORA COLABORADORA HONORÍFICA
Facultad Bellas Artes. UCM. 2017 – 2021

Colaboración con el ‘Grado de Bellas Artes’ y el ‘Máster de Investigación y creación de Arte contemporáneo’ que se concreta en un acercamiento a los temas arte crítico, esfera pública y procesos artísticos colaborativos a partir de una serie de clases, visitas a instituciones con los alumnos, colaboración con las revistas de los grupos de investigación y organización de seminarios.

SOCIA FUNDADORA Y COORDINADORA DE PROYECTOS
Moenia. 2011 – 2016

‘Moenia’ es una plataforma de mediación y gestión que lleva a cabo acciones artísticas y culturales enfocadas a la innovación social. Encargada del diseño y desarrollo proyectos culturales de impacto social con comunidades específicas y la promoción de proyectos relacionados con la creatividad y el arte contemporáneo.

RESPONSABLE DE LA COLMENA DE TETUÁN
La colmena que dice sí. 2015 – 2017

‘¡La Colmena Que Dice Sí!’ es una iniciativa de consumo local que conecta consumidores y productores de proximidad, con la creación de comunidades llamadas Colmenas. Encargada de localizar productores y consumidores y reforzar su compromiso con el proyecto, dinamizar las interacciones sociales de manera presencial y digital y generar actividad de comunicación de la iniciativa.

PRÁCTICAS
Hablar en Arte. 2011.

Hablarenarte es una plataforma independiente de proyectos que trabaja en el apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea. Apoyo a la gestión, seguimiento y comunicación de proyectos nacionales e internacionales.

COORDINADORA DE ACTIVIDADES CULTURALES
Espacio Naranjo. 2009-2010

Espacio Naranjo es un centro de producción artística, compuesto por siete estudios individuales y una sala de exposiciones. Encargada de la programación de eventos, festivales, talleres y  conferencias.

RESPONSABLE DE LA SECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Galería de arte y antigüedades Marita Segovia. 2007

Encargada de la atención al público y los artistas, montaje de exposiciones y gestión de la actividad de la galería.

FORMACIÓN ACADÉMICA

DOCTORANDA
Universidad Complutense Madrid. Actualmente.

MBA EN EMPRESAS E INSTITUCIONES CULTURALES
Universidad de Salamanca. 2011

MASTER OFICIAL EN ARTE. INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN​
Universidad Complutense Madrid. 2010

CAP. CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA
Universidad Complutense Madrid. 2007

LICENCIADA EN BELLAS ARTES
Universidad Complutense Madrid. 2005

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y COLECTIVOS

I+D. INTERACCIONES DEL ARTE EN LA TECNOESFERA.
UCM. 2020-Actualmente

EN LOS MÁRGENES DEL ARTE. GENERANDO COMUNIDADES.
Comunidad de Madrid. 2019

EN LOS MÁRGENES DEL ARTE. TENTATIVAS DE EMANCIPACIÓN.
Comunidad de Madrid. 2018

JORNADA LABORAL
Colectivo y proyecto de investigación artística.  2017- actualmente

APRENDE TU BARRIO. TETUÁN Y DEHESA.
Grupo IAP. 2015-2017

ANTROPOLOGÍA Y MOVIMIENTOS SOCIALES.
Instituto Madrileño de Antropología. 2013-2014

DIENTES DE OJO
Equipo de acción e investigación artística. 2006-2012

IDIOMAS

Inglés C1. TOEFL 104.

PUBLICACIONES

Como autora
Que el número de nuestros miembros sea ilimitado. Nombres colectivos que cuestionan el modelo tradicional de autoría en el arte«, En: Afectividades otras, magias, cuerpos. Revista de investigación artística Accesos, Nº 5. Edita: Grupo de investigación Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas. Madrid, 2022.
«Investigación-arte-vida (o cómo, dónde y por qué nos ponemos a hacer una tesis)». CIBA 1 / I Congreso de Investigación en Bellas Artes. “Conectando redes de conocimiento”, UCM, Junio 2021
-“De la puntada al pixel. El cambio de labor en la tecnoesfera”. En: Revista de investigación artística Accesos. Número 4. Mujeres, trabajos, artes, tecnologías, 2021. ISSN: 2530-447X (edición impresa) /2530-4488 (edición digital)
-“A solas. Arte, trabajo y pandemia”. En: Confinad+s. Arte y tecnosfera #2. Brumaria, 2021. ISBN: 978-84-123011-1-3
-“Madruguers, un ensayo de Jornada Laboral sobre los rendimientos de la práctica artística”. En: En los márgenes del arte. Ensayando comunidades, Comunidad de Madrid, 2020. ISBN: 978-84-451-3827-4.
-“Imaginar desde la frontera. Propuestas virtuales y sus consecuencias en la cotidianidad.” En: Accesos. Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas, Madrid, 2016.ISBN: ISSN 2530-447X (edición impresa) ISSN 2530-4488 (edición digital)

Como editora:

Accesos. Prácticas artística y formas de conocimiento contemporáneas nº 1 ‘Arte colaborativo / Prácticas artísticas colaborativas / Prácticas colaborativas’.
Editora. 2017

Imagen (con)texto. Hábitos, procesos e inquietudes de 15 jóvenes artistas.
Editora. 2012

OTRAS HABILIDADES

Gestión y coordinación de proyectos – Trabajo en equipo – Empatía y gran capacidad de aprendizaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: