CiudaDistrito

CiudaDistrito ha sido un programa de descentralización y proximidad cultural del Ayuntamiento de Madrid desarrollado entre 2017 y 2019, que ha tenido como finalidad aproximar la cultura a los barrios. Este objetivo se ha conseguido a través de una programación extendida de diversas disciplinas durante todo el año, y a partir del trabajo con una serie de proyectos que implican a los vecinos y vecinas en la producción artística.

Memoria 2017

Memoria 2018

Memoria 2019

Algunos de los proyectos que he coordinado y desarrollado en colaboración con colectivos y artistas son:

¿Bailamos?
Con: Elena Córdoba
Octubre 2018 – Junio 2019
Fuencarral- El Pardo

Proyecto comunitario que ha propuesto crear grupos de baile como grupos activos de encuentro, de entrenamiento, de irradiación de actividad del cuerpo mayor, de sus capacidades y de sus potencias. Ha tenido dos líneas de trabajo: talleres de danza semanales y un salón de baile mensual con artistas invitados. 

Mosaicos
Con: Laura Presa Fox, Natalia Sanz y Danielle Cibati.
Diciembre 2018 – Octubre 2019
Carabanchel, Tetuán y Ciudad Lineal

Tres proyectos de teatro comunitario que han generado procesos de investigación teatral sobre identidad, memoria y convivencia en tres distritos de la ciudad. Ha vinculado historias, lugares y personas para poner en valor la memoria y la identidad de los barrios.

Tetuán, te estoy poniendo verde
Con: Te estoy poniendo verde
Marzo – Septiembre 2019
Tetuán

A través de la fotografía, el proyecto visibiliza y sensibiliza sobre la importancia de contar con espacios verdes en los barrios de Madrid que favorezcan el encuentro comunitario, mejoren la calidad de vida de vecinos y vecinas y se conviertan en pequeños pulmones verdes. 

Perderse en Moratalaz
Con: Paraíso (In)habitado
Mayo y Junio 2019
Moratalaz

De forma colectiva se han generado relatos cortos -reales o ficcionados- a partir de personajes, eventos o situaciones del distrito recopilados por los vecinos y vecinas. El objetivo ha sido inundar el barrio con sus propias historias (o leyendas) para acercarlas a un público más amplio. 

La opereta del barrio
Con: Chico trópico
Octubre de 2018 -Febrero 2019
Villaverde

Tras el trabajo de mapeo musical que realizó La C.O.S.A en el distrito de Villaverde, el proceso de trabajar con los talentos del barrio ha continuado con un proceso musical que ha generado un espectáculo musical cuyo tema central es la Supervivencia. Súper, título de la creación escénica resultante, se representó en el parking de un Centro cultural del distrito. 

Barrios
Con: Bombo y Caja y Masquepalabras
Octubre de 2018 a junio de 2019
Villaverde y Usera

Proyecto comunitario que se ha desarrollado de la mano de los jóvenes de los distritos de Villaverde y Usera a través de la cultura hip-hop. Nace con la intención de contar los barrios de verdad, desde dentro, desde los ojos de las chicas  y chicas que los viven, trascendiendo las miradas mediáticas o los estereotipos. 

Whale
Con: Captain Boomer
Septiembre de 2018
Arganzuela

Instalación de un cachalote hiperrealista de 15m y 1.000kg en Madrid Rio. Puente de Segovia, Madrid.

‘Whale’, una ‘performance’ que aúna arte, educación y comunidad . Esta acción artística de Captain Boomer juega con los límites entre la realidad y la ficción y es una metáfora de la disrupción de nuestro ecosistema. Simula un caso real de emergencias ante una ballena varada e involucra al espectador en esta ficción, como un agente más del proceso. 

Fiestas de la melonera imperial
Con: Vendedores de humo y Grupal Crew Collective
Septiembre de 2016 a Septiembre de 2018
Arganzuela

Un proyecto que propone reflexionar sobre la fiesta como mecanismo de construcción de identidades. Recupera una antigua romería del barrio imperial reactualizando los imaginarios colectivos a través de un desfile, una publicación y una radioverbena comunitaria.

A %d blogueros les gusta esto: