INVESTIGACIÓN

INVESTIGADORA PREDOCTORAL UCM (2020-Actualmente)

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Arte y tecnoesfera
UCM. 2020-Actualmente. (Colaboradora)

I+D: Interacciones del arte en la tecnosfera. La irrupción de la experiencia. (Creación de soportes e instrumentos para una reflexión crítica, pública y trasversal) HAR2017-86608-P. Este proyecto se enmarca en las nuevas condiciones, estructuras y sistemas que los humanos hemos construido para habitar, y que reconocemos con el nombre de tecnosfera. Pretende aportar conocimientos para la caracterización de aquello que llamamos arte, en este trastorno de la realidad. En particular, tiene por objeto la compleja relación de arte y experiencia en el contexto de las nuevas poéticas de la conectividad.

En los márgenes del arte.
Comunidad de Madrid. 2017-2019.

De carácter teórico práctico, este grupo tiene como objeto central de trabajo la exploración, el análisis, el debate y la experimentación de un territorio definido por diversas prácticas que, aun habiendo sido incluidas en aquella categoría que llamamos comúnmente arte contemporáneo, se resisten a la subsunción en el discurso que define el marco de la mencionada noción en términos institucionales y de mercado. 

Aprende tu barrio. Tetuán y Dehesa. 
Grupo IAP. 2015-2017

Una Cartografía de Necesidades, Demandas, Conflictos, Recursos, Iniciativas a través de una Metodología de Investigación-Acción-Participación, paramétrica y audiovisual.

Antropología y movimientos sociales. 
Instituto Madrileño de Antropología. 2013-2014

Grupo que nace con el objetivo de contribuir a la producción de teoría, metodología y trabajo de campo antropológicos en el ámbito del estudio de los movimientos sociales; Así como contribuir al uso y aprovechamiento de esos mismos conocimientos teóricos y metodológicos por parte de los propios movimientos sociales.

PUBLICACIONES COMO AUTORA

Claudia González, «Que el número de nuestros miembros sea ilimitado. Nombres colectivos que cuestionan el modelo tradicional de autoría en el arte«, En: Afectividades otras, magias, cuerpos. Revista de investigación artística Accesos, Nº 5. Edita: Grupo de investigación Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas. Madrid, 2022.

Claudia González. Investigación-arte-vida (o cómo, dónde y por qué nos ponemos a hacer una tesis). CIBA 1 / I Congreso de Investigación en Bellas Artes. “Conectando redes de conocimiento”, UCM, Junio 2021

Claudia González. «De la puntada al pixel. El cambio de labor en la tecnoesfera«, En: Mujeres, trabajos, artes, tecnologías. Revista de investigación artística Accesos, Nº 4. Edita: Grupo de investigación Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas. Madrid, 2021.

Claudia González y Jose Enrique Mateo León. «A solas. Arte, trabajo y pandemia», En: Confinad+s, Arte y tecnosfera #2, Brumaria, 2021.

Claudia González y Jose Enrique Mateo León. (Jornada Laboral), «Madruguers, un ensayo de Jornada Laboral sobre los rendimientos de la práctica artística», En: En los márgenes del arte. Ensayando Comunidades, Madrid, 2020. 

Claudia González y Jose Enrique Mateo León. (Jornada Laboral), «Resultados de la investigación Indigestiones», En: En los márgenes del arte. Tentativas de emancipación, Madrid, 2019. 

José Enrique Mateo León, Elena Mateo y Claudia González, “Imaginar desde la frontera. Propuestas virtuales y sus consecuencias en la cotidianidad”, En: Accesos. Nº 0 Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas, 2016.

PUBLICACIONES COMO EDITORA

Editores: Laura de la Colina, Daniel Villegas, Claudia González y José Enrique Mateo León, En los Márgenes del arte. Ensayando comunidades, Madrid, 2020.

Editores: Jose Enrique Mateo León y Claudia González, Accesos 1. Arte colaborativo. Prácticas artísticas colaborativas. Prácticas colaborativas, Madrid, 2017.

Editores: Claudia González y Elena Mateo Ruiz-Gálvez, Imagen (con)texto. Hábitos, procesos e inquietudes de 15 jóvenes artistas, Moenia e Injuve, Madrid, 2012.

DOCENCIA

Septiembre 2017- Junio 2021 Profesora colaboradora. 
Facultad Bellas Artes. UCM. 

Colaboración con el ‘Grado de Bellas Artes’ y el ‘Máster de Investigación y creación de Arte contemporáneo’ que se concreta en un acercamiento a los temas arte crítico, esfera pública y procesos artísticos colaborativos a partir de una serie de clases, visitas a instituciones con los alumnos, colaboración con las revistas de los grupos de investigación y organización de seminarios.

2016-2020. Curso:  Urbanismo y participación ciudadana”. (5 ediciones)

Curso de 15 horas impartido a funcionarios del Ayuntamiento de Madrid para acercar los conceptos y metodologías básicas a la hora de incluir la participación en los procesos de pensamiento y construcción de la ciudad. 

Conferencias y charlas:

Febrero 2023. Comunicación: «Desde Rusia con amor. El viaje de una imagen». I Congreso Internacional Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas en los imaginarios de la tecnoesfera. Facultad de Bellas Artes. UCM

Octubre 2022. Comunicación: «La proliferación de una imagen. De la disidencia política a Aliexpress en cinco pasos». III Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad. Visualidades y Narrativas de Resistencia. Universidad de Murcia.

Enero 2022. Conferencia: “Gestión y presentación de proyectos culturales” Facultad Bellas Artes de la UCM. 11 y 13 de enero 2022.

Marzo 2020. Ponencia/Performance: «Madruguers». Accion Sring(t). IV Congreso de arte de Acción de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Octubre 2018. Mesa de debate: “Democracia cultural” dentro de las jornadas Operación cultural. Grupo parlamentario Podemos Comunidad de Madrid.

Junio 2018. Seminario: “¿Cómo podemos colaborar?” En Artes comunitarias: públicos y cultura colaborativa. Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC). Barcelona. 

Abril 2018. Seminario: “Cuando las imágenes hablan de considerarse” La trasera. Facultad Bellas Artes. UCM.

Noviembre 2017.  Seminario: “Experiencias en cultura comunitaria”. En las jornadas “Crear comunidades colaborativas: La construcción de políticas públicas de la acción comunitaria. Pamplona.

Mayo 2017. Seminario: “La ciudad como escenario de intervención artística” Encuentros de Arte en Azuqueca. 

Noviembre 2014. Seminario: “Experiencias en Paisaje urbano: Paisaje Tetuán”. En ‪‎Civilscapes‬, Foro Ibérico de Paisaje urbano. Conde Duque. Madrid.

A %d blogueros les gusta esto: