III Encuentros SOBRE: «Dinámicas de comunicación actuales en el arte contemporáneo»

La plataforma SOBRE Lab organiza, en el marco del proyecto de investigación “Dinámicas Contemporáneas de Comunicación en Arte y Arquitectura”, los III Encuentros SOBRE con el título “Dinámicas de comunicación actuales en arte contemporáneo”. Durante los días 16 y 17 de marzo de 2023 se celebrarán en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada estos nuevos encuentros con el objetivo de cuestionar cómo se edita, comunica, archiva y gestiona la actividad y producción de los distintos agentes vinculados al campo del arte contemporáneo (artistas, historiadores del arte, críticos, comisarios, productores, etc.), con especial atención a cómo están influyendo los nuevos medios digitales en este proceso en continua evolución.

Las comunicaciones presentadas estarán relacionadas con alguno de estos Bloques Temáticos:

1.- Identidad digital

¿Cómo se transmite la obra de arte en el universo de las redes sociales? ¿Cuáles son las claves para la creación y gestión de la identidad digital de los artistas contemporáneos y de otros agentes del campo del arte?

2.- Redes digitales y creación

¿De qué manera el actual sistema de circulación y comunicación digital de imágenes y los modos, ritmos y tendencias de la producción artística asociados afectan al conjunto de prácticas y lenguajes contemporáneos de la creación? ¿De qué manera tensionan los modos de vida del trabajador cultural?

3.- Edición online

¿Qué supone ser editor online de contenidos de arte? ¿Cuáles son las claves que definen esta nueva figura profesional? ¿Es posible mantener ciertos roles o funciones anteriores –como las de crítico, editor o comisario– en esta dimensión digital o deben ser redefinidas, o incluso sustituidas, por nuevas profesiones?

4.- Archivo y gestión de los procesos creativos digitales

¿Qué criterios y mecanismos son necesarios para afrontar el archivo de los procesos creativos digitales contemporáneos? ¿Cómo podemos seleccionar, valorar, almacenar lo que sucede en las redes? ¿Podría ser este esfuerzo útil para incrementar, organizar y explotar el patrimonio cultural digital? ¿Cómo están afectando las nuevas redes de comunicación digital a las lógicas de gestión del sistema institucional y comercial del campo artístico?

En mi caso, participaré con una comunicación que bajo el título «Identidades digitales difusas. Estrategias de ocultación en la red» analiza algunas propuestas algunas propuestas que se han operado bajo identidades ficticias para incidir, reflexionar o subvertir las lógicas dominantes en la Red teniendo repercusiones en ámbitos como la economía digital, las políticas de privacidad o la acumulación de capital reputacional.

Información práctica

Días: 16 y 17 de marzo de 2023

Lugar: Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada.

Inscripciones a las jornadas: https://cemed.ugr.es/realizar-matricula/

Inscripción a los talleres:

1.- Sin cuerpo lo siento todo: Creación y performance artístico-literaria en entornos virtuales, impartido por Mayte Gómez Molina: https://cemed.ugr.es/curso/23gr13a/

2.- Estrategias de Supervivencia para Artistas Canallas con Ansiedad, impartido por Gala Knörr: https://cemed.ugr.es/curso/23gr13b/

3.- 404 found > Cultural rage: Taller de politización del error y edición online en procesos de creación cultural contemporánea, impartido por Nada Colectivo (Galaxxia): https://cemed.ugr.es/curso/23gr13c/

Web con la información completa aquí

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: