«Imaginar desde la frontera. Propuestas virtuales y sus consecuencias en la cotidianidad» es un artículo publicado por José Enrique Mateo León, Elena Mateo y yo misma en el número 0 de la revista de investigación «Accesos. Prácticas artística y formas de conocimiento contemporáneas«.
El artículo analiza, mediante proyectos concretos, cómo se está pensando lo digital en relación a sus consecuencias, más o menos directas, en lo cotidiano, en los cuerpos y en la vida en común. En este sentido las propuestas seleccionadas están ideadas para reflexionar y reformular las relaciones desde la red entre las personas y entre éstas y su entorno. Con el propósito de cerrar un tema tan amplio se han elegido tres ámbitos de estudio: primero, las denominadas narrativas espaciales; segundo, la gamificación; y, en tercer lugar, propuestas dirigidas a la participación en las decisiones comunes dentro de una determinada comunidad. En los tres casos el uso de Internet ha sido una herramienta en la apertura e introducción de otras posibilidades en el día a día de las personas a la hora de imaginar espacios, roles y relaciones de todo tipo.
Accesos, es una publicación Grupo de investigación «Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas» Universidad Complutense de Madrid
El objetivo primordial de esta publicación es generar una herramienta útil para el ensayo, la comprensión y la invención de nuevos recorridos, itinerarios y accesos entre los ámbitos material y virtual de la nueva realidad que habitamos, las conexiones hipermedia, sus recorridos y relaciones. Para ello disponemos de las estrategias y los instrumentos con los que trabajan las prácticas artísticas en la actualidad.
Va dirigida a universitarios, investigadores en arte y nuevas formas de conocimiento, los estudios post-internet, los estudios visuales y culturales, profesionales de la cultura y el arte, las tecnologías de la información y la comunicación.