El viernes 7 de febrero tuve la oportunidad de presentar del proyecto #PaisajeTetuán, en el que ha venido trabajando desde Moenia junto con otros colectivos e instituciones en 2013 en una de las reuniones del Grupo de Trabajo de Antropología y Movimientos Sociales en el participo junto que antropólogos, sociólogos y otros investigadores.
Paisaje Tetuán tiene como objeto desarrollar una experiencia para explorar las posibilidades de mejora del paisaje urbano mediante intervenciones de carácter artístico a través de una metodología experimental de colaboración entre instituciones y ciudadanos, podéis consultar otro post en el que está explicado más detalladamente aquí.
A raíz de la presentación elaboramos un listado de temas de investigación / debate susceptibles de ser tratados en nuevas reuniones del grupo según intereses:
Conexiones entre la antropología urbana y el estudio de movimientos sociales.
El concepto de “amueblamiento” de la ciudad por parte de los movimientos sociales (Alberto Corsin y Adolfo Estalella)
Relaciones entre lo publico y los procomunes urbanos.
Participación, cogestión, autogestión.
Relaciones entre movimientos sociales e instituciones.
El concepto de “derecho a la ciudad” de Lefebvre y Harvey, presente en movimientos sociales urbanos.
Memoria, barrios, subjetividad política.
Diferentes discursos sociales dentro de los movimientos sociales sobre la participación, el urbanismo, el desarrollo comunitario y la gentrificación.
Esperamos en breve poder elaborar un taller que profundice en alguno de estos temas. Seguiré informando.